Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  15/09/2014
Actualizado :  05/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  BERETTA, A.
Afiliación :  ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  La clasificación uruguaya de suelos del 2007 cambia las inferencias de propiedades de Vertisoles y Brunosoles.(The 2007 Uruguayan Soil Classification Changes the Inference of Vertisols and Brunosols Properties).
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 18, n. 1, p. 105-112, 2014.
ISSN :  2301-1548.
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 22/12/12/ Aceptado: 25/10/13.
Contenido :  Resumen: La clasificación de suelos de Altamirano et al. (1976a) ubica el límite de contenido de arcilla de los Vertisoles en 35 %. Durán y García Préchac (2007) proponen disminuir este límite a 30 % en todo el solum, para acercar la clasificación nacional a la tendencia internacional. Con el objetivo de evaluar este cambio sobre las características asociadas a los Vertisoles, utilicé los datos de análisis de los suelos modales de las unidades de la Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay, de unidades cartográficas que poseían conjuntamente los Grandes Grupos Brunosoles y Vertisoles. Comparé los cambios generados en los porcentajes promedio de: arena, limo y arcilla; Ca, Na, Mg, K, Bases totales; CICa pH=7; saturación en bases; porcentaje de la CICpH7 representada por el Ca; y estimación del tipo de arcilla. En la clasificación 2007 se pierde especificidad en la naturaleza de los horizontes B, lo que podría repercutir negativamente en el entendimiento de su comportamiento físico. Desde el punto de vista productivo, sin embargo, permite diferenciar un mayor número de variables, sobre todo en el horizonte A. Con estas variables podría inferirse la mayor fertilidad natural de los Vertisoles. La clasificación 2007 presentó una capacidad de inferencia superior para determinar el Gran Grupo de suelo esperable, en base a un conjunto de análisis de variables cuantificables. Este aspecto introduce mayor objetividad, practicidad y confiabilidad a la nueva clasificación de suelos... Presentar Todo
Palabras claves :  DURÁN 2007; MELANIC SOILS; TIPOS DE SUELOS.
Thesagro :  CLASIFICACIÓN DE SUELOS.
Asunto categoría :  P32 Clasificación y génesis del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13741/1/Agrociencia-Uruguay-v.-18-n.-1-p.-105-112-2014..pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100128 - 1INIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2014

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  17/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  SIMETO, S.; LUPO, S.; BETTUCCI, L.; PÉREZ, C.; GÓMEZ, D.; TORRES, D.; MARTÍNEZ, G.; ALTIER, N.; RIVAS, F.
Afiliación :  SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANDRA LUPO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias /Ingeniería.; LINA BETTUCCI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias /Ingeniería.; CARLOS PÉREZ, Universidad de la República / FAGRO-Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" (EEMAC).; DEMIAN FERNANDO GOMEZ DAMIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO GABRIEL TORRES DINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GONZALO ANIBAL MARTINEZ CROSA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO RIVAS FRANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Desarrollo de bioinsecticidas (hongos entomapatógenos) para el control de la chinche del eucalipto Thaumastocoris peregrinus.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. V Jornada de Protección Forestal, 14 y 15 de noviembre, Tacuarembó. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012.
Páginas :  p. 8
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 703)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  El sector forestal uruguayo ha tenido en los últimos 20 años un crecimiento exponencial, habiendo alcanzado a fines del 2010, aproximadamente 1.200 millones de dólares en exportación de productos forestales, con una cobertura actual de más de 1 millón de hectáreas de plantaciones comerciales. Esta situación ha propiciado la aparición de nuevos patógenos y plagas, los cuales se presentan como una seria amenaza a la productividad del sector. La chinche del eucalipto, Thaumastocoris peregrinus Carpintero y Dellappé, (Heteroptera: Thaumastocoridae), es un insecto fitófago de origen australiano que se alimenta por succión de especies del género Eucalyptus y provoca amarillamiento del follaje, defoliación y en casos muy severos, muerte de los árboles.
Palabras claves :  FOREST PESTS; THAUMASTOCORIS PEREGRINUS.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10852/1/SAD703P8.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26214 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/703/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional